Conversando con Pascal, agente inmobiliario y aficionado al Trail Running, me compartió una reflexión brillante sobre las carreras de fondo. Según su experiencia, hay dos tipos de corredores que suelen fracasar: primero, los que llegan a la meta por pura fuerza mental, ignorando las señales de su cuerpo hasta el colapso, comprometiendo su continuidad; segundo, los que están físicamente preparados para seguir, pero cuya mente se rinde ante la primera dificultad seria y abandonan.
El razonamiento de Pascal es un espejo perfecto de lo que nos puede ocurrir como profesionales. A veces, funcionamos a base de pura voluntad, ignorando el agotamiento hasta que sufrimos un burnout. Otras, a pesar de disponer de los recursos y el talento necesarios, carecemos de la resiliencia mental para superar las crisis, abandonando demasiado pronto. En ambos casos, el resultado es el mismo: la insostenibilidad del negocio.
La lección que me transmitió Pascal es clara: el éxito a largo plazo no depende de la fuerza física o mental por separado, sino de su alineación. Para evitar ser uno de esos dos corredores, es fundamental gestionar la energía con una estrategia. En el Bonus Track de esta semana, comparto algunas claves inspiradas en su filosofía para mantener el ritmo cuando la carrera se pone difícil.
Bonus Track: Ctrl + E (Controla tu Energía)
Las carreras de fondo, como los proyectos profesionales, no se ganan a base de sprints. Se ganan gestionando la energía kilómetro a kilómetro. Aquí tienes cuatro claves inspiradas en la mentalidad de un corredor de trail:
Preparación: No se te ocurriría correr 30 km sin haber entrenado. En los negocios es igual. La improvisación constante agota. La preparación implica planificación, formación y, sobre todo, cuidar la base: tu salud física y mental. Un buen descanso no es un lujo, es parte del entrenamiento.
Esfuerzo: No se trata de sudarlo todo en la primera subida. Se trata de dosificar. Un corredor de fondo sabe cuándo apretar, cuándo mantener el ritmo y cuándo bajarlo para recuperar. En tu trabajo, aprende a identificar las tareas de alto impacto y concéntrate en ellas. Delega, automatiza y, sobre todo, aprende a decir que no a lo que te desvía de tu ruta.
Dedicación: Es la constancia del que sale a entrenar aunque llueva o haga un sol de justicia. La dedicación es lo que te mantiene en movimiento cuando la motivación inicial flaquea. Es el hábito, la disciplina y el compromiso con el proceso, no solo con el resultado final.
Propósito: Este es el combustible del alma. Es tu “por qué”. Cuando te fallen las piernas y el aliento, la mente necesita una razón poderosa para seguir adelante. Sin un propósito claro, sin una ilusión que te mueva, cualquier obstáculo se convierte en una excusa perfecta para abandonar.
En la carrera profesional, como en el trail, no siempre gana el más rápido, sino el que mejor gestiona su energía para llegar a la meta entero. Y tú, ¿cómo lo haces? Escríbeme clicando aquí o comenta.
“Ctrl - Atajos de productividad” es una Newsletter semanal, escrita por Eduard Solé A., COO de Monapart, con 98 ediciones y más de 2.000 profesionales inmobiliarios suscritos, que se publica en LinkedIn y Substack.