AVISO: esta semana el artículo es largo, pero necesario.
Encontrar un piso en alquiler en Barcelona se ha convertido en una carrera contrarreloj. La inmensa mayoría de los anuncios reciben una cantidad abrumadora de contactos en pocos minutos, lo que dificulta enormemente que los interesados puedan acceder a visitar una vivienda. Muchas agencias se ven obligadas a priorizar las primeras solicitudes, dejando a un gran número de contactos con la palabra en la boca.

En el mismo periodo en que se aprobaron nuevas regulaciones en materia de vivienda en Cataluña y a nivel estatal, hemos asistido a un empeoramiento significativo de la oferta en alquiler. Las viviendas disponibles son cada vez más escasas, más caras y más cutres.
La endémica escasez de viviendas en alquiler se ha convertido en una crisis habitacional sin precedentes. La oferta de pisos en alquiler en España ha caído un 24% a nivel nacional y un 37% en ciudades como Barcelona, según datos de Fotocasa. El desvío de un 11% del stock hacia el mercado de alquiler temporal, con un aumento del 58% interanual en 2023, según Idealista, sumado a la creciente demanda en las ciudades debido a la migración, los nuevos modelos de familia y la despoblación rural, ha generado una situación insostenible.
Por tanto, en el mejor de los casos, los pisos que aún conforman el stock de alquiler de vivienda habitual no llegan a salir al mercado “publicado” porque pasan de inquilino a amigo de inquilino o de propietario a conocido de propietario.
Esto no significa que las agencias no tengamos pisos para alquilar. Evidentemente, hay una parte del producto que sigue saliendo al mercado. Y es justamente esa, la que recibe TODA la presión de La Demanda, es decir, de nuestros amigos, hijos, parientes, trabajadores y demás conciudadanos. El drama está ahí fuera y no veo a nadie con medio gramo de poder tomando cartas en el asunto, ocupados como están haciendo equilibrismo político.
Mientras tanto, la demanda de compra también está subiendo, entre otras razones, porque hay personas que preferirían alquilar, pero, si se lo pueden permitir, acaban optando por la única otra opción posible. Así, el mercado de compraventa también se está tensionando sobremanera y la crisis de stock en las grandes ciudades de España se evidencia a pasos forzados. No hace falta que te cuente lo que sucede cuando se produce el trinomio fatal de mucha demanda, poca oferta y abundante financiación.
En el Bonus Track de hoy me encantaría poder dar “X soluciones para la actual crisis de oferta inmobiliaria” pero, ni las tengo, ni es mi función. Lo que sí te voy a contar es qué medidas hemos tomado en Monapart para facilitar que los agentes inmobiliarios puedan gestionar con tacto esta inmanejable cantidad de contactos para los pisos de alquiler que pasan por nuestra cartera.
Eduard
Bonus Track: Ctrl + T (Controla tu Tacto)
No debemos perder de vista que cuando una persona nos pide información por una vivienda, espera una respuesta, aunque sea que el piso ya no está disponible. A nadie se le escapa lo dramático que es buscar piso en este desequilibrado mercado. Es en momentos como este cuando un buen agente inmobiliario debe estar a la altura de su humanidad y atender —en la medida de lo posible— a todas y cada una de las personas que reaccionan a sus anuncios.
Por otro lado, el tiempo de un agente inmobiliario es finito y su correcta gestión es especialmente crítica en el segmento del alquiler residencial, ya que el margen económico que deja cada operación es misérrimo.
Nuestra solución ha sido:
Habilitar un mensaje automático para todos los contactos que recibimos. En este mensaje notificamos a los usuarios que hemos recibido su solicitud correctamente.
Para casos de “alta demanda”, como los pisos de alquiler en el segmento bajo de precio en las grandes ciudades, el agente puede activar una versión del mensaje de confirmación en la que se advierte al usuario de que es posible que, a causa del elevado número de contactos recibidos, no llegue a recibir una respuesta personalizada del agente.
Hemos incorporado la posibilidad de que el agente incorpore el enlace a su calendario digital en las respuestas automáticas para que los usuarios puedan autoagendar su visita en el horario que el propio agente haya dispuesto. De esta manera, mientras haya horario disponible, los usuarios podrán agendar su visita por estricto orden de llegada. Además, pueden habilitar una lista de espera para aquellos solicitantes que hayan quedado fuera de la primera ronda de visitas.
No es una solución perfecta, pero es la más amable que podemos ofrecer, equilibrando la necesidad del agente de medir su tiempo y la de los demandantes de información de ser atendidos.
En Monapart, ponemos la tecnología al servicio de nuestros agentes asociados, liberando su tiempo para que puedan poner a sus clientes en el centro y brindarles el mejor trato posible. ¿Quieres saber más? Clica aquí.