“Me pagan por divertirme”.
La frase es de Javier Mariscal y nos la dijo hace unos días, en una entrevista para nuestro nuevo podcast, “Gente Real”. La soltó con esa mezcla de ternura y determinación que le caracteriza, y a mí se me quedó grabada mientras pensaba: qué envidia. Dibujar, divertirse y vivir de lo que te sale de dentro.
Esa idea conecta con algo que, aunque no lo parezca, también tiene que ver con nuestra profesión: cuando lo que haces está alineado con quien eres, no solo disfrutas más, también comunicas mejor.
Hoy te presento “Gente Real”, el nuevo podcast de Monapart. Lo estrenamos los tres fundadores de la casa —José Luis Echeverría, Olga Sala y yo— con muchas ganas y una idea clara: hablar de tú a tú a la gente del real estate. Un podcast mensual para compartir lo que hemos aprendido, debatir sobre los temas que nos importan y entrevistar a personajes que admiramos del mundo de la cultura o el diseño para que nos inspiren a ser mejores profesionales.
Para este primer episodio, queríamos empezar por uno de los temas que más preocupan a nuestro colectivo: la reputación. ¿Por qué tenemos tan mala prensa? ¿Qué podemos hacer para cambiar esa percepción? ¿Cómo convertir nuestra reputación en una herramienta de confianza y no en un obstáculo?
Para responder a estas preguntas, invitamos a Andrea Vilallonga, experta en comunicación e impacto positivo. Quien la haya visto en acción —en sus conferencias, en OT o en redes— sabe que Andrea no se anda con rodeos. Y precisamente por eso queríamos escucharla. En el Bonus Track de hoy, recopilo algunas de las ideas que compartió con nosotros.
Bonus Track: Ctrl + R (Controla tu Reputación)
Aquí van 5 ideas de Andrea Vilallonga para dejar de quejarnos por la mala fama del sector y empezar a dibujar una reputación más justa… y más útil:
1. Escucha más, "vende" menos. En el mundo comercial falta empatía y sobra monólogo. La clave, según Andrea, está en asumir que esto no va de nosotros, sino del cliente. La venta es, en realidad, un proceso de observación y seducción que empieza por una escucha activa y genuina.
2. Adopta lo bueno del modelo americano, sin perder la esencia local. La “americanización” del sector nos ha traído un empoderamiento interesante. Sin embargo, no podemos olvidar que nuestro negocio se basa en relaciones de confianza a largo plazo. La energía y la ambición deben ir de la mano de la conexión personal.
3. Frente al prejuicio, sonrisa y profesionalidad. Cuando un cliente te aborda desde el prejuicio sobre el sector, no valides su postura justificándote. No cambiará de opinión y solo te desgastarás. La respuesta más poderosa es una sonrisa y un trabajo impecable. La profesionalidad es el mejor argumento.
4. Viste quién eres, no un uniforme. Estamos en la era de la autenticidad. La vestimenta clónica y corporativa ha perdido fuerza. Andrea nos anima a vestir de una forma que nos represente y con la que nos sintamos cómodos. Así no solo atraeremos a nuestro público ideal, sino que conectaremos mejor con él.
5. Encuentra tu tribu (y tu marca). Formar parte de un colectivo o una marca con valores alineados a los tuyos, te empodera y protege. Andrea lo dice claro: cada cual tiene que encontrar el paraguas que mejor le cobije. Ese respaldo da coherencia a tu reputación y solidez a tu negocio.
Escucha el primer episodio de Gente Real en Spotify o iVoox.
Y si te gusta, compártelo con esa persona que todavía cree que los agentes solo abren puertas.
Porque si queremos cambiar la percepción del sector, primero tenemos que cambiar la nuestra. Espero tus comentarios.
Tenim podcast Edu, pooooodcast! 😃