Los escenarios son un subidón de adrenalina porque representan el momento de la verdad. Son la sublimación de una fórmula que un conferenciante, un deportista o un artista ha preparado durante semanas, meses o incluso años. Cuando te subes al escenario, se crea un silencio especial, ese que el humorista Eugenio sabía explotar con maestría detrás de unas gafas enormes y oscuras, mientras reunía la fuerza para articular sus primeras palabras.
El escenario de Evolution 2024, el evento anual que organiza el congreso de API ESPAÑA (AIC-ANAI), celebrado el pasado lunes 25 de noviembre en Barcelona, fue el punto de encuentro para debatir sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria inmobiliaria. Si me lees habitualmente, sabrás que este tema ocupa una parte importante de mi investigación profesional.
En el Bonus Track de esta semana, te dejo las 5 ideas principales que me llevé de Evolution 2024, junto con una curiosa anécdota que nos hizo reír a todxs y que hizo honor a un clásico de las exhibiciones tecnológicas: el Efecto Demo.
Bonus Track: Ctrl + E (Controla Evolution)
Las conferencias fueron de lo más interesante. Cada ponencia abordó la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) desde un enfoque diferente: el lenguaje, la propiedad intelectual, la estrategia de negocio e incluso la geopolítica. Aquí tienes las 5 principales ideas que subrayé en mi libreta:
La IA Generativa está llena de sesgos: Como modelo de lenguaje, la IA está impregnada de sesgos lingüísticos, sociales y culturales. Cuando la usamos, debemos ser conscientes de ellos: machismo, racismo y discriminación a discreción. Eso sí, siempre con muy buenas palabras.
La seguridad es el gran reto de la IA, especialmente en protección de datos y propiedad intelectual. Todo lo que digas podrá ser utilizado en tu contra.
Europa es insignificante en términos tecnológicos. Mientras la tecnología se consolida como la nueva piedra filosofal, Europa queda como una "cagada de mosca" (palabras de uno de los ponentes).
La tecnología nos ayuda a ser más humanos. En un sector como el inmobiliario, donde una máquina puede asumir gran parte de los procesos, el propósito y la propuesta de valor son clave. Aprovechemos la tecnología para mejorar nuestra humanidad.
El futuro será de quienes rediseñen la industria. Utilizar la IA para reducir costes está bien, pero el mercado pertenecerá a quienes sean capaces de repensar la intermediación desde cero.
La anécdota: El presentador de Evolution, Sergio Marcos, tuvo una copresentadora muy especial: Tessa, un avatar basado en IA proyectado en dos enormes pantallas verticales. Su misión era demostrar la capacidad de la IA, haciendo cosas tan increíbles como, por ejemplo, resumir en un minuto una conferencia de una hora que acababa de tener lugar.
Sin embargo, Tessa no funcionó. Falló cada vez, dejando a Sergio con la difícil tarea de torear la situación. Y lo hizo con humor, algo que solo un humano puede lograr, al menos por ahora.
Para mí, lo sucedido con Tessa fue uno de los grandes aprendizajes del día: cuando la tecnología funciona, es maravillosa; cuando falla —que falla—, las capacidades humanas se hacen aún más imprescindibles.
En Monapart estamos trabajando para incorporar la IA como herramienta para facilitar la vida de los agentes y sus clientes, sin perder de vista que las personas están en el centro de todo.
¿Quieres saber más? Clica aquí.
“Ctrl - Atajos de productividad” es una Newsletter semanal, escrita por Eduard Solé A., COO de Monapart, con 73 ediciones y más de 1800 profesionales inmobiliarios suscritos, que se publica en LinkedIn y Substack.