La semana pasada tuve que utilizar la palabra guasap en mi artículo “Dime como escribes”. ¡No sabes lo que me costó hacerlo! Yo, que siempre escribía WhatsApp... pero resulta que la RAE sugiere que mejor usemos guasap o wasap cuando nos referimos a los mensajes. Total, que me tragué el sapo y puse guasap. Mi querida socia y directora de marketing de Monapart, Olga Sala, casi se atraganta. Por cierto, ¡Gracias por leer y comentar, Olga!
Somos tiempo
Hace un par de semanas, mis colegas de Up Barcelona, una asociación de agentes inmobiliarios que operan en la zona alta de Barcelona, me invitaron a impartir mi taller “Somos tiempo, 60 minutos que te harán ganar 30 días”. Se trata de una charla en la que explico el método que empleo para gestionar mi tiempo y, por tanto, optimizar mi productividad. La mayoría de las ideas que conforman el taller las encontrarás también en este blog/newsletter, pero el formato taller me permite ametrallar a mis oyentes durante una hora de una forma más interactiva y ordenada.

Uno de los temas que surgieron gracias a las preciosas aportaciones de los asistentes fue:
¿Debemos responder los guasaps de un cliente por la noche o durante el fin de semana? ¡Si no lo hacemos, podríamos perder una venta, o una captación!
¡Wow! Me parece trágico que un profesional se llegue a sentir tan presionado como para tener miedo a desconectar a partir de cierta hora, ya sea por la tarde-noche o los fines de semana. Sin embargo, lo entiendo y estoy de acuerdo en que se trata de un miedo justificado. Sea cual sea tu postura al respecto, hoy en el Bonus track, te propongo una solución que te puede ayudar a proteger tu tiempo libre sin que ello signifique estar todo el día pendiente del móvil. ¡Además, te explico como a sacar el máximo partido de los guasaaaaaaps!
Y recuerda, somos tiempo y lo que hacemos con él.
Eduard
Bonus track: Ctrl + W (WhatsApp):
Si utilizas WhatApp para comunicarte con tus clientes:
Contrata una línea móvil profesional: es barato y puedes instalarla en tu smartphone por medio de una tarjeta SIM (si tu terminal es multiSIM) o una eSIM en cualquier otro caso.
Instala la app WhatsApp Business: una cuenta profesional de WA te permitirá configurar respuestas automáticas, crear plantillas y establecer un horario de atención. Lo podrás desconectar sin culpa durante tu tiempo libre. Saber desconectar es tan importante como estar disponible cuando es preciso.
Segmenta y etiqueta: con WAB puedes generar grupos basados en etiquetas. Por ejemplo: “propietarios”, “prospectos” o “colaboradores”. Esto te facilitará la creación de campañas y comunicarte masivamente con cada segmento.
Responde rápido: WA es una herramienta de comunicación instantánea. Cualquier mensaje debe ser respondido “en pocas horas”. Responder mañana es tarde. Pero si te escriben “fuera de horario”, WAB contestará por ti y, en el mensaje automático, sería recomendable que indicaras tu horario de atención.
Respeta la ley de protección de datos (RGPD): Evita los mensajes publicitarios y las comunicaciones no autorizadas EXPLÍCITAMENTE por tu interlocutor. La normativa de protección de datos es dura y te puede salir muy caro. Solo te puedes comunicar con personas que hayan aceptado tus Términos y Condiciones en materia de privacidad, cosa que implica necesariamente la firma de un contrato de servicio o la aceptación digital de tus T&C.
NO - NEVER - JAMÁS
SPAM: Ten mucho cuidado con los mensajes que mandas. Evita espamear a tus clientes - o potenciales clientes— porque puedes causar el efecto contrario al que pretendes. Emite mensajes que aporten valor y mide bien su frecuencia.
Ghosting Pro: Responde SIEMPRE a tus clientes. Procúrate un protocolo de gestión de tu WA que posibilite que tus interlocutores reciban respuesta a sus mensajes.
Suscríbete a mi Newsletter aquí.
Hace tiempo la RAE aprobó términos como cederrón, rúter, selfi... ya nada me sorprende. 😃