El otro día, hablando por teléfono con uno de mis clientes, cerramos hora para una reunión presencial. Antes de colgar, le dije: "Ahora te mando la convocatoria por Calendar". Su respuesta fue inmediata: "Haz lo que quieras, pero yo me lo apunto en mi agenda de papel". No me parece ni bien ni mal: cada uno tiene su sistema. El problema es que, a la hora de la verdad, se olvidó de la cita. Quizás, gracias a la agenda del móvil, una notificación le habría avisado a tiempo.
La buena innovación, sea en el ámbito que sea, es una mejora sustancial en cómo funcionan las cosas: más seguras, más eficientes, más accesibles o mejor diseñadas. En el ámbito profesional, cada cierto tiempo aparece una nueva herramienta o metodología que promete transformar nuestra forma de trabajar. Algunas lo consiguen. Pero no todos las adoptamos al mismo tiempo… ni con el mismo entusiasmo.
En el Bonus Track de esta semana, te propongo un pequeño viaje por los distintos perfiles de usuarios ante una innovación. ¿Dónde te encuentras tú en esta curva?
Bonus Track: Ctrl + A (Controla tu Adopción)
No todos los profesionales adoptamos una nueva herramienta, plataforma o forma de trabajar al mismo tiempo. Según el modelo de difusión de innovaciones de Everett Rogers, podemos identificar cinco grandes perfiles de adopción, y cada uno responde de forma distinta ante lo nuevo.
Innovadores (Innovators) – Un 2,5% de los usuarios. Siempre están un paso por delante. Prueban software en beta, usan herramientas aún sin traducir, asisten al primer piloto de cualquier congreso. Si hay un plugin nuevo de IA para redactar anuncios, ya están usándolo.
Early Adopters (Primeros adoptantes) – Son un 13,5%. Observan de cerca a los innovadores, analizan el potencial y se lanzan pronto, pero con cabeza. Tienen influencia: cuando ellos lo usan, otros empiezan a planteárselo.
Mayoría temprana (Early Majority) – Un 34%. No dan el primer paso, pero observan, comparan, preguntan, y cuando algo se consolida, lo adoptan. Necesitan testimonios, pruebas y algo de formación.
Mayoría tardía (Late Majority) – Otro 34%. Se resisten hasta que no queda otra. Adoptan tecnologías cuando el mercado lo exige o cuando su modo actual ya no da más de sí.
Rezagados (Laggards) – El 16% restante. Desconfían de todo lo nuevo. Suelen adoptar la innovación cuando ya no hay alternativa o cuando la anterior tecnología desaparece.
Este modelo no solo sirve para entender cómo avanza la tecnología. También te ayuda a lanzar servicios, mejorar tu comunicación o identificar oportunidades según el perfil de tus clientes.
Si quieres saber cómo adaptar tu estrategia según el tipo de perfil, escríbeme clicando aquí.