El juego de la oca es tan divertido como cruel. Tiras el dado, avanzas unas casillas y confías en que no te toque la cárcel, el pozo o la muerte. Hay casillas que te hacen saltar hacia adelante, otras que te frenan o te devuelven al inicio. Mientras tanto, los demás jugadores te desean lo peor.
Entre Academys, Inmociónates, Conectas, AICs, Renovaciones, Evolutions y muchos más que ni conozco, el sector inmobiliario ha conseguido crear un híbrido entre el juego de la oca y la ruta del bacalao: un circuito de eventos que casi te permitiría pasar el año entero saltando de casilla en casilla (o de juerga en juerga) sin pasar por la oficina.
Y aunque los ponentes a veces se repiten —y las temáticas también—, siempre acabas llevándote algo valioso: un aprendizaje, una idea o una conversación con un colega que vale más que el mejor coffee break.
Immosomni 2025 fue mi última tirada. Un evento que, pese al nombre, no me causó insomnio, pero sí me dejó con la cabeza dando vueltas. En el Bonus Track de esta semana, te dejo algunas de las ideas que más me resonaron.
Bonus Track: Ctrl + C (Controla tus Congresos)
Cuatro ideas que valieron la pena en Immosomni 2025:
1. Captar bien sigue siendo el superpoder
Alberto Padilla (Fotocasa Pro) recordó que 2025 será un buen año para vender, pero que la dificultad sigue estando en captar. El gap entre precio publicado y precio real crece. Y cada vez hay más operaciones sin hipoteca. Especialización, segmentación y posicionamiento son más necesarios que nunca. Lo de siempre, pero más extremo.
2. La marca personal no es un accesorio
Lo dijeron Frank Sitges, Toni Torregrossa y Roger Albert, y una frase se me quedó grabada: “No hay donde esconderse”. Tener marca personal es exponerse, sí, pero también es conectar desde la autenticidad. No es un logo ni un filtro de Instagram. No es postureo, es posicionamiento. Si no generas reacciones, no generas conexión. Y sí, vendrán críticas, pero si no hay haters, probablemente no estés haciendo nada interesante.
3. Liderar no es lucirse, es servir
Maximiliano Vizgarra, con un enfoque inspirado en el deporte, recordó que liderar no es dar órdenes ni tener carisma, sino trabajar al servicio del equipo. Planificar, corregir, observar, acompañar y, sobre todo, motivar. Como un buen capitán, más cerca del vestuario que del palco.
4. El mercado está vivo… y la psicología manda
Según Vicenç Hernández, la economía no es una ciencia exacta porque las emociones pesan más que las predicciones. Los ciclos no son tan racionales como quisiéramos y los sesgos están en cada decisión. ¿La clave? Conocerlos, no negarlos.
Quizás no ganes la partida, quizás te toque pasar una casilla, retroceder tres o esperar un turno. Pero si algo me queda claro es que cada congreso, como cada partida, es una oportunidad de moverse, observar, aprender y volver a tirar.
Y sí, aunque ahora diga que ya he tenido suficiente, probablemente vuelva a caer. Porque hay rutas que se repiten por algo.
Si los congresos te aportan conocimientos valiosos, pero sientes que te cuesta ponerlos en práctica, escríbeme clicando aquí.